ALEGSA.com.ar

Definición de circuito lógico programable

Significado de circuito lógico programable: Componente electrónico empleado para la fabricación de circuitos digitales. El circuito lógico programable, también conocido como ...
13-07-2025 15:59
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de circuito lógico programable

 

Componente electrónico utilizado para la creación de circuitos digitales configurables.

El circuito lógico programable, conocido también como PLD (Programmable Logic Device), es un dispositivo semiconductor que permite la programación o reprogramación de funciones lógicas mediante tecnología de circuitos integrados. A diferencia de los circuitos lógicos fijos, los CLP pueden ser configurados por el usuario para realizar operaciones específicas, adaptándose a necesidades particulares y permitiendo la personalización del hardware.

Los circuitos lógicos programables contienen elementos como puertas lógicas, flip-flops y registros, organizados en una matriz o bloques lógicos. Estos elementos pueden ser conectados y configurados mediante programación para realizar diferentes tareas digitales. Por ejemplo, un CLP puede ser programado para implementar desde una simple compuerta AND hasta un microprocesador completo.

Clasificación de los CLP:

  • GAL (Generic Array Logic): Permite programar y reprogramar funciones lógicas básicas, siendo útil para prototipos y pequeñas producciones.

  • CPLD (Complex Programmable Logic Device): Ofrece mayor capacidad que los GAL, con múltiples bloques lógicos interconectados, ideales para funciones complejas y controladores.

  • FPGA (Field-Programmable Gate Array): Dispositivo avanzado que contiene miles de bloques lógicos y recursos de memoria (RAM, ROM), permitiendo implementar sistemas digitales de alta complejidad.



Ejemplo: Un FPGA puede ser programado para funcionar como un procesador, un controlador de comunicaciones o un sistema de procesamiento de imágenes, todo en el mismo hardware, simplemente cambiando la configuración.


¿Cómo se programa un circuito lógico programable?



La programación de un CLP se realiza mediante lenguajes de descripción de hardware (HDL) como VHDL o Verilog, o mediante herramientas gráficas especializadas. Existen métodos de programación permanente (fusibles, antifusibles) y reprogramable (EEPROM, Flash). Por ejemplo, los FPGAs modernos suelen ser reprogramables, permitiendo modificar el diseño tantas veces como sea necesario.


Aplicaciones



Los circuitos lógicos programables se utilizan en:

  • Diseño de sistemas digitales: Computadoras, dispositivos móviles, routers y consolas de videojuegos.

  • Automatización industrial: Controladores de maquinaria, robots y sistemas de supervisión.

  • Sistemas embebidos: Controladores para automóviles, electrodomésticos inteligentes y dispositivos médicos.

  • Prototipado rápido: Permiten a los ingenieros probar y modificar diseños antes de fabricar circuitos dedicados.




Ventajas y Desventajas



Ventajas:

  • Flexibilidad: Permiten modificar la función lógica sin cambiar el hardware físico.

  • Reducción de costos y tiempo: Facilitan el desarrollo y la actualización de productos.

  • Prototipado rápido: Ideales para pruebas y validación de ideas antes de la producción en masa.



Desventajas:

  • Menor velocidad: Generalmente más lentos que los circuitos dedicados (ASICs).

  • Consumo de energía: Suelen consumir más energía que soluciones específicas.

  • Complejidad de diseño: Requieren conocimientos avanzados en lenguajes de descripción de hardware y herramientas de desarrollo.




Comparación: FPGA vs CPLD




  • FPGA: Mayor capacidad, velocidad y flexibilidad. Adecuados para aplicaciones complejas y procesamiento paralelo.

  • CPLD: Más simples, menor consumo y costo. Ideales para tareas de control y lógica de menor escala.




Resumen: circuito lógico programable



Un circuito lógico programable es un componente electrónico configurable por el usuario, utilizado para implementar funciones digitales específicas en una amplia variedad de aplicaciones.

Para más información ver: Dispositivo lógico programable.


¿Qué es un circuito lógico programable?



Es un circuito integrado cuya función puede ser definida o modificada mediante programación, permitiendo adaptar el hardware a diferentes necesidades.


¿Qué ventajas ofrece el uso de circuitos lógicos programables?



Permiten una mayor flexibilidad, reducción de costos y tiempos de desarrollo, y la posibilidad de actualizar o corregir errores en el hardware sin reemplazar componentes físicos.


¿Qué tipos de circuitos lógicos programables existen?



Los tipos principales son: GAL, CPLD y FPGA, cada uno con diferentes capacidades y aplicaciones.


¿Cómo se programa un circuito lógico programable?



Se programa utilizando lenguajes HDL como Verilog o VHDL, o mediante herramientas gráficas, dependiendo del fabricante y el tipo de dispositivo.


¿En qué aplicaciones se utilizan circuitos lógicos programables?



Se emplean en sistemas digitales, automatización industrial, sistemas embebidos, prototipado rápido y en cualquier situación donde se requiera hardware adaptable y personalizado.


¿Cuál es la diferencia entre un FPGA y un CPLD?



La principal diferencia está en la arquitectura interna y la capacidad del dispositivo: los FPGA son adecuados para tareas de alta complejidad y velocidad, mientras que los CPLD son más apropiados para aplicaciones de menor complejidad y menor velocidad.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de circuito lógico programable. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/circuito_logico_programable.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es un circuito integrado programable?

    Nombre: Santiago - Fecha: 31/08/2023

    ¡Hola a todos! Me surge una duda muy interesante, ¿podrían explicarme qué es exactamente un circuito integrado programable? Me encantaría aprender más sobre este tema. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Un circuito integrado programable (CIP), también conocido como circuito lógico programable (CLP), es un dispositivo electrónico que se utiliza para implementar circuitos digitales complejos. Estos circuitos se pueden configurar y reconfigurar mediante un lenguaje de descripción de hardware (HDL) o mediante un software especializado.

    El CIP consta de una matriz de puertas lógicas, flip-flops y otros componentes básicos, así como de bloques de configuración que permiten al usuario establecer las conexiones entre estos componentes. Los bloques de configuración generalmente están compuestos por elementos de memoria, como fusibles o celdas basadas en tecnología flash, que se pueden programar para establecer las interconexiones y la funcionalidad del circuito.

    Los circuitos integrados programables son ampliamente utilizados en aplicaciones donde se requiere flexibilidad y adaptabilidad. Estos dispositivos permiten a los diseñadores implementar rápidamente diseños complejos sin tener que diseñar y fabricar un circuito integrado personalizado. Además, los CIP son útiles en el desarrollo y prototipado rápido de sistemas electrónicos, ya que permiten modificaciones y actualizaciones sin tener que rediseñar todo el sistema.

    Existen diferentes tipos de CIP, como los FPGA (Field-Programmable Gate Arrays) y los CPLD (Complex Programmable Logic Devices). Los FPGA son dispositivos altamente flexibles que permiten la reconfiguración completa del circuito, mientras que los CPLD son más adecuados para aplicaciones que requieren menos recursos lógicos pero una alta densidad de entrada/salida.

    En resumen, un circuito integrado programable es un dispositivo electrónico que permite la implementación de circuitos digitales complejos mediante la programación de sus conexiones internas. Estos dispositivos proporcionan flexibilidad y adaptabilidad en el diseño de sistemas electrónicos.
  • ¿Cómo programo un circuito integrado?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/09/2023

    Hola, me gustaría saber si podrían brindarme información sobre cómo programar un circuito integrado. Estoy interesado en aprender más al respecto. ¡Gracias!

    Respuesta
    Programar un circuito integrado implica cargar una serie de instrucciones o configuraciones en el dispositivo para que realice ciertas funciones específicas.

    En el caso de un circuito lógico programable, como un FPGA (Field-Programmable Gate Array), se puede programar utilizando herramientas de diseño de hardware y lenguajes de descripción de hardware.

    Aquí hay una guía general sobre cómo programar un circuito integrado:

    1. Herramientas de diseño: Para programar un circuito integrado, necesitarás utilizar herramientas de diseño adecuadas. Algunas opciones comunes incluyen Xilinx ISE/Vivado, Altera Quartus Prime, Lattice Diamond, entre otras. Estas herramientas te permitirán describir la funcionalidad deseada del circuito y generar los archivos binarios necesarios para cargar en el dispositivo.

    2. Lenguaje de descripción de hardware (HDL): Los HDLs son lenguajes especializados utilizados para describir la funcionalidad del hardware digital. Los HDLs más comunes son VHDL (VHSIC Hardware Description Language) y Verilog. Debes familiarizarte con uno de estos lenguajes para poder describir la lógica y las conexiones dentro del circuito.

    3. Diseño y simulación: Utilizando las herramientas de diseño y el HDL, debes crear y simular tu diseño antes de programarlo en el circuito integrado. Esto te permitirá verificar que el diseño funciona correctamente y cumple con tus requisitos.

    4. Generación del bitstream: Una vez que hayas completado la simulación y estés satisfecho con el diseño, deberás generar un archivo binario conocido como "bitstream". Este archivo contiene las instrucciones específicas para programar el circuito integrado.

    5. Carga del bitstream: El bitstream se carga en el circuito integrado utilizando un software específico proporcionado por el fabricante. Este software se comunica con el dispositivo y carga el bitstream en la memoria programable del circuito integrado.

    Es importante tener en cuenta que los detalles específicos del proceso de programación pueden variar dependiendo del fabricante y del tipo de circuito integrado que estés utilizando. Por lo tanto, te recomiendo consultar la documentación y los recursos proporcionados por el fabricante para obtener instrucciones precisas sobre cómo programar tu circuito integrado en particular.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías